Project Description

La Escuela Austríaca de Economía Guía para Principiantes

DESCARGAR LIBRO

Cedice Libertad ha tenido desde hace 35 años como norte la difusión del conocimiento que promueve la libertad económica, los derechos de propiedad y la libertad individual en Venezuela.

Esto es importante, porque nuestro país ha adolecido de gobiernos socialistas de menor a mayor intensidad en todo ese lapso, con un par de aperturas a medias como excepciones no duraderas. Todos los venezolanos hemos sido testigos del fracaso del socialismo en el mundo y especialmente en nuestro país. El profesor Daniel Lahoud, quien es docente en la UCAB (Universidad Católica Andrés Bello, Montalbán, Caracas) y de la UCV (Universidad Central de Venezuela, Caracas) ha preparado para nuestro centro este folleto introductorio ilustrado sobre la Escuela Austríaca de Economía, la cual ha defendido la libertad individual y atacado el socialismo 5 por generar pobreza, necesitando a la vez de represión para imponer sus dictados utópicos sobre la gente libre. Dos libros surgen a la mente como faros que iluminan estas ideas.

El primero, de Ludwig von Mises, economista austríaco, Socialismo, en 1922, solo cinco años luego de la Revolución Comunista Soviética, demostrando la imposibilidad de alimentar, vestir y generar prosperidad para un país en socialismo, por no existir el cálculo económico que necesita de un libre mercado. El segundo libro, de Friedrich von Hayek, premio Nobel de economía, también austríaco, quien escribió Camino de servidumbre en 1944, en donde critica al comunismo y al nacionalsocialismo como los dos totalitarismos empobrecedores y represores a la vez. (Estos libros están disponibles en la Librería de Cedice en Caracas). No hay tema más importante en economía que la generación de riqueza y la libertad. Está claro que 6 los mercados libres en los últimos tres siglos han generado una prosperidad sin igual en la historia. Sus críticos se valen de muchos artificios, que han sido desprestigiados por los hechos, culminando en la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, y los tres casos remanentes de socialismo en nuestro continente, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este folleto busca despertar el interés sobre todo de la juventud que participará en la recuperación de nuestro país.