Project Description
El Liberalismo Nórdico: Un Modelo Aún
por Comprender en Latinoamérica
Con el presente artículo pretendemos hacer una breve presentación del modelo nórdico, como un ejemplo de liberalismo poco explorado y que puede servirnos a los latinoamericanos para realizar ciertos contrastes con nuestra forma de aproximarnos al liberalismo, sea desde un punto de vista filosófico o doctrinal, sea desde una perspectiva práctica, entendida ésta última como las reformas que pueden darse en distintos quehaceres de la vida humana para alcanzar mayores niveles generales de libertad y prosperidad. Pero antes de presentar al modelo liberal nórdico, es pertinente primero caracterizar lo que ha sido nuestra lucha –la latinoamericana1- por la libertad.
1 Tal y como lo razona Carlos Rangel, aun cuando el uso de los vocablos “Latinoamérica” y “latinoamericano” son ciertamente impropios, resultan hoy en día inesquivables para referirse a nuestra realidad. Cfr. RANGEL, Carlos. Del buen salvaje al buen revolucionario. Madrid: FAES, 2007, p. 38: “Española, pues, y no «Latina» es la América cuyos mitos y realidades me propongo exponer; pero el nombre «América Latina», o «Latinoamérica», invención de franceses o anglosajones, se ha impuesto de tal manera, que renunciar a él, o insistir a cada paso en que al usarlo se excluye metodológicamente al Brasil, sería una complicación engorrosa y hasta pedante. Entienda, pues, el lector, que al menos dé advertencia expresa en sentido contrario, la América Latina de este libro es la América que habla español”.