Project Description

Transformar el país, nuevo contrato social

Por Isabel Pereira P.

DESCARGAR LIBRO

Al menos durante los últimos sesenta años tres generaciones de venezolanos han surgido y crecido a la sombra de un Estado propietario y administrador de las actividades económicas más rentables del país. Se ha dado por sentado que la propiedad del Estado, por extensión, significa la propiedad de todos los ciudadanos que hacen vida en él. La práctica, sin embargo, ha demostrado lo contrario: con el paso del tiempo este Estado (que en las próximas líneas delinearemos y definiremos como Patrimonialista-Rentista) no ha hecho sino crecer y despojar cada vez más a la ciudadanía.

Se trata de un problema que, como se busca demostrar en el presente folleto, no ha sido ni es exclusivamente del ámbito económico, ya que los derechos de propiedad tienen una dimensión moral de la que es imposible sustraerse, pues viene derivada de la reivindicación a la ética del trabajo. Pero además, existe una dimensión política asociada: un Estado patrimonialista y rentista se caracteriza por la centralización de todas las decisiones en el Poder Ejecutivo, con lo que se pierde uno de los pilares de la democracia: el equilibrio de poderes y, por ende, el Estado de derecho.

Estos son solo algunos de los aspectos del diagnóstico que desde Cedice Libertad hemos hecho al problema de la concepción de los derechos de propiedad en el país, de la que se derivan otros lineamientos esenciales, basados en el imperio de la ley, la ética del trabajo y la responsabilidad individual, que presentamos a continuación, todo ello para contribuir a la comprensión de los principios fundamentales de una sociedad de ciudadanos libres y responsables.