Project Description

I Ciclo de Conferencias Libertad y Totalitarismo

El Individuo Frente al Poder

A través de los autores: Isaiah Berlin, Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Niklas Luhmann y Hannah Arendt

DESCARGAR LIBRO

La edición del Anuario de Estudios Bolivarianos que el lector tiene en sus manos [Año III, número 3, 2020 (segunda época)] está dedicada a historiar las ideas configuradas por cinco autores, alrededor de la experiencia política del individuo frente al poder total. En común, guardan una preocupación intelectual, casi existencial. También una responsabilidad cívica. Es la de emprender la reflexión sobre la contingencia de lo político, atravesada recurrentemente por la catástrofe. Ante ello, se exacerba la necesidad de hurgar en la historia del pensamiento político, no en pos de manuales ni recetas, sino, como expresa en estas páginas el Prof. Jesús Ojeda, “como acicate para la búsqueda de nuevos horizontes del actuar humano libre”.

En común, también tienen un punto de partida: la concepción filosófica de la historia como lo no lineal, lo no cíclico, lo que sitúa al historiador de las ideas en la complejidad de desmadejar lo que no ha dejado de ser una realidad a lo largo del tiempo. Se trata de aquello que ha tejido la tradición cultural y política de Occidente: la pulsión del individuo por desplegar una libertad consustancial con su condición humana, en medio de una convivencia plural y en consecuencia conflictiva, y ante la fragilidad del orden político alrededor del cual gravita la principal conquista de la modernidad, esto es, la organización de esa convivencia en torno a lo que los autores aquí tratados entienden como sociedad democrática, más allá de lo procedimental, de la formalidad institucional y de la forma de gobierno.

Gracias a la Coordinación del Postgrado en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar –dirigida por el Prof. Dr. Luis Alberto Buttó, a Cedice Libertad, la Fundación Friedrich Naumann Países Andinos y a este Instituto, varias de las reflexiones hoy recogidas en estos cinco trabajos han tenido la oportunidad de difundirse en espacios públicos síncronos y asíncronos más allá de la academia, a través del Ciclo de Conferencias “Totalitarismo y libertad: el individuo ante el poder”, auspiciado por estas organizaciones y realizado en octubre-noviembre de 2020.

Sirva este esfuerzo conjunto como contribución del historiador a un debate que debe seguir dándose en la academia y que pertenece también al ciudadano, frente a la incertidumbre que genera, de manera inconclusa, la permanente tensión entre la libertad individual y sus enemigos.