Project Description
Libertad individual y bienestar social, el papel de los derechos de propiedad
Por Rafael Quiñonez
El objetivo principal de este ensayo que el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad presenta, es demostrar que por un lado la democracia liberal y el libre mercado no solo son el modelo político y económico más exitoso para las sociedades latinoamericanas actuales, sino que pueden ser compatibles con un estado social de bienestar de inserción a la actividad económica. Un estado social de bienestar no como fue concebido por la socialdemocracia en el siglo xx, sino bajo los parámetros de control del poder de Friedrich von Hayek y la ética de Pierre Rosanvallon.
Este ensayo comienza demostrando que el parcial fracaso de la democracia liberal y el libre mercado tanto en América Latina como en Venezuela se debía más a la debilidad de los Estados de derecho e instituciones de esos países, que a elementos culturales. Igualmente, que el déficit de Estado de derecho fue lo que fomentó un Estado sobredimensionado económicamente en estos países y que solo reforzando la institucionalidad política y económica en la región y el libre mercado, se puede tener éxito. Para que la libertad política y económica sea exitosa en nuestros países, se necesitan unos mínimos de seguridad social por parte del Estado, siempre que los mismos no violen los derechos individuales de las personas. A través de datos, se demuestra que una parte de los problemas de desigualdad social y pobreza, en aquellos países del tercer mundo con economías poco productivas, se van resolviendo cuando mayor libertad económica y respeto a la propiedad existan en un marco de Estado de derecho fuerte. Igualmente con datos se demuestra que una política puntual de distribución de ayudas sociales no desestimula el crecimiento económico, siempre que no se atente contra la libertad de mercado y las iniciativas del sector privado de la economía. Finalmente, este ensayo argumenta sobre qué tipo de modelo de Estado social de bienestar es el más adecuado para una democracia liberal y de libre mercado del siglo XXI, que ayude a combatir los desajustes sociales al mismo tiempo que refuerce las libertades individuales de las personas y el respeto al derecho de propiedad