Project Description
La Economía Venezolana en el siglo XX
Por Fernando Spiritto y Tomás Straka
El petróleo ha sido, quizás, la única verdadera revolución venezolana. El siglo XX de nuestro país estuvo marcado por la paz y por el petróleo. Reconocida la descomunal influencia en la vida nacional de la industria desarrollada del reventón de Los Barrosos en 1922 para acá, también es bueno decir que Venezuela, incluso si consideramos solo a su economía, han sido mucho más que petróleo, aunque los ingresos provenientes de este regaran, principalmente para irrigar y a veces para ahogar, otras actividades. Este trabajo, coordinado por los profesores Fernando Spiritto y Tomás Straka, pretende mostrar la iniciativa, la inversión y el trabajo en la actividad económica de Venezuela más allá de la industria petrolera, la cual obviamente se aborda, como es de rigor. De manera que en esta obra apreciaremos la evolución de la banca, el mercado de valores, la agricultura y la agroindustria, el cemento y la construcción, la energía eléctrica, la industria automotriz, las telecomunicaciones, los medios de comunicación social y el ambicioso desafío de las empresas básicas de Guayana. Por los excelentes trabajos de investigación que integran este volumen, agradecemos a sus autores, los profesores Alejandro E. Cáceres, Luis Morales La Paz, Daniel Lahoud, Catalina Banko, Lorenzo González, Rafael Arráiz Lucca, Guillermo Guzmán Mirabal, María Elena González De Lucca, Andrés Cañizález y Alfredo Rivas Lairet. Y, desde luego, por duplicado, a los profesores Spiritto y Straka, quienes además de coordinar escribieron sendas investigaciones. Para el año 2000 Venezuela había cambiado mucho con relación al país que había recibido a 1901. Éramos un país muy distinto. Iniciar el siglo XXI, que ya va para dos décadas en el resto del planeta, en esta República a la que el grupo en el poder se empeña en imponerle una idea del siglo antepasado y fracasada en el pasado, sigue siendo asignatura pendiente. Este libro, como esta colección La República de todos, son una esfuerzo para contribuir con un fondo bibliográfico de calidad para los diputados a nuestra Asamblea Nacional, nuestra, porque es de todos los venezolanos, sin divisiones, sin exclusiones, sin discriminaciones. Es decir, un país muy distinto.