Project Description

En defensa de un dólar cien por cien oro

Por Murray N. Rothbard

DESCARGAR LIBRO

Cuando se publicó este ensayo, hace casi treinta años, en Estados Unidos estaba vigente el sistema de Bretton Woods, un sistema monetario internacional Keynesiano que los gobiernos de Estados Unidos y de Gran Bretaña habían impuesto al mundo en 1945. El sistema de Bretton Woods equivalía a que un patrón monetario internacional basado en el dólar se disfrazara de «patrón oro» con el fin de dotar al inflado y depreciado dólar del merecido prestigio que tenía el dinero más antiguo y estable del mundo: el oro. Pero el sistema imperante tras la Segunda Guerra Mundial fue sólo una grotesca parodia del patrón oro. Con el patrón oro clásico anterior a la Primera Guerra Mundial, cada unidad monetaria, ya fuesen dólares, libras, francos o marcos, se definía como una cierta unidad de peso en oro. Por lo tanto, el «dólar» se definía como aproximadamente 1/20 de una onza de oro, mientras que la libra esterlina se definía como poco menos de 1/4 de onza de oro, estableciéndose así el tipo de cambio entre ambas monedas (y entre todas las demás) en función de sus pesos relativos.

Puesto que cada moneda nacional se definía como un cierto peso en oro, los francos o dólares en billetes o los depósitos bancarios eran canjeables por su emisor, ya fuera éste el Estado2 o un banco, entregando su peso en oro. En particular, ese dinero, tanto si lo había emitido el gobierno como un banco, estaba disponible y era pagadero a la vista en monedas de oro, por lo que el público en general podía utilizar oro para sus transacciones diarias, lo que proporcionaba una severa restricción a cualquier tentación de sobre-emisión.